Escrito por Joan Valero
El trabajo híbrido ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una estrategia consolidada para muchas empresas. Sin embargo, no todas las organizaciones logran implementarlo de manera eficiente y segura.
Aquellas que han conseguido potenciar el trabajo híbrido con éxito tienen un denominador común: han adoptado un Digital Workplace. Esta solución permite a los empleados acceder a herramientas colaborativas, gestionar proyectos y compartir información de forma segura y eficaz, tanto desde la oficina como desde cualquier otro lugar.
En este artículo, exploramos las claves para que un Digital Workplace impulse la productividad y el éxito en un modelo de trabajo híbrido.
Trabajo remoto sin fricciones: La importancia del Digital Workplace
Muchas empresas han implementado modelos de trabajo híbrido sin una estrategia sólida. En estos casos, los empleados dependen de herramientas desconectadas, enfrentan problemas de seguridad y ven afectada la comunicación con sus equipos.
Un Digital Workplace va más allá del teletrabajo convencional, ya que integra:
-
Infraestructura en la nube que garantiza el acceso a los recursos desde cualquier lugar y dispositivo.
-
Sistemas de colaboración integrados como Microsoft 365 o Google Workspace, que permiten interacciones fluidas entre empleados remotos y presenciales.
-
Seguridad avanzada con protocolos de protección de datos para todos los entornos laborales.
-
Automatización de procesos para mejorar la eficiencia operativa sin importar dónde trabajen los empleados.
Si deseas conocer en profundidad los beneficios de un Digital Workplace, te recomendamos leer nuestro artículo: ¿Qué es un Digital Workplace y cómo puede transformar tu empresa?
Las claves para que el Digital workplace permita un trabajo híbrido seguro.
Para que un Digital Workplace impulse verdaderamente el trabajo híbrido sin afectar a la productividad de la empresa ni poner en riesgo la información, es fundamental considerar estos aspectos:
Definir un ecosistema digital integrado
Una organización necesita un entorno tecnológico bien estructurado. Esto implica:
-
Unificar herramientas de trabajo en la nube con acceso desde la oficina y desde casa.
-
Implementar soluciones como Microsoft 365 o Citrix para escritorios virtuales que funcionen en ambos entornos.
-
Garantizar una experiencia fluida para los empleados, sin importar dónde trabajen.
Seguridad y protección de datos en entornos híbridos
El trabajo remoto sin políticas de seguridad representa un alto riesgo para la empresa. Un Digital Workplace debe incluir:
-
Autenticación multifactor (MFA) para evitar accesos no autorizados en dispositivos corporativos y personales.
-
Medidas de seguridad avanzada para proteger las conexiones entre empleados en casa y en la oficina.
-
Herramientas de backup y restauración para prevenir la pérdida de información, sin importar desde dónde se trabaje.
Cómo implementar un Digital Workplace en su empresa
Si su organización desea aprovechar al máximo el trabajo híbrido, es clave seguir estos pasos:
-
Definir una estrategia clara: Analizar las necesidades y objetivos del negocio.
-
Seleccionar las herramientas adecuadas: Integrar soluciones que potencien la colaboración y la seguridad tanto en la oficina como en remoto.
-
Capacitar a los empleados: Asegurar que el equipo comprenda cómo utilizar las herramientas de manera eficiente en ambos entornos.
-
Monitorear y optimizar: Ajustar el Digital Workplace según la evolución de la empresa.
El futuro del trabajo es híbrido
El trabajo híbrido es una realidad que continuará evolucionando. Las empresas que adopten un Digital Workplace no solo mejorarán su eficiencia operativa, sino que también ganarán en competitividad y satisfacción laboral.
Si deseas transformar el puesto de trabajo y ofrecer una experiencia de trabajo segura y flexible, sin importar desde dónde se trabaja, te invitamos a profundizar más con nuestro equipo en la construcción de un Digital Workplace para tu empresa.