Escrito por Joan Valero
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) están cada vez más en la mira de los ciberdelincuentes. A diferencia de las grandes corporaciones, muchas PYMEs no cuentan con equipos de seguridad dedicados o presupuestos elevados para ciberseguridad, lo que las convierte en objetivos atractivos para ataques como ransomware, phishing y compromiso de correo empresarial (BEC).
La ciberseguridad en 2025: ¿Por qué es más importante que nunca para las PYMEs?
Este informe destaca la creciente sofisticación de los ciberataques, con los ciberdelincuentes explotando vulnerabilidades en menos de 48 horas, mientras que las empresas tardan semanas o meses en responder.
El auge del ransomware: costes y tácticas
- El ransomware sigue en aumento y es la ciberamenaza que más costes ocasiona a las empresas.
- El sector salud, financiero y servicios son los más afectados.
- Doble y triple extorsión: Los ciberdelincuentes no solo cifran los datos, sino que amenazan con publicarlos o extorsionan a los clientes y empleados.
Compromiso de correo empresarial (BEC) en auge
- Ataques Man-in-the-Middle (MitM): Los atacantes interceptan correos electrónicos internos para engañar a empleados y robar credenciales.
- Compromiso de correos de proveedores (VEC): un crecimiento del 70% en la industria de retail y manufactura de bienes de consumo.
Malware y amenazas a la nube
- Aumento del 8% en el malware, con un pico de 92% en mayo.
- Los ataques IoT crecieron un 124%, con dispositivos inseguros como cámaras IP y routers siendo los más vulnerables.
- El 85% de todas las alertas de seguridad estuvieron relacionadas con credenciales y accesos no autorizados en la nube.
La velocidad de los ataques: los hackers no esperan
- El 75% de las vulnerabilidades fueron explotadas en 96 horas desde la divulgación de una prueba de concepto (PoC).
- Grupos como LockBit y BlackCat tardan menos de 48 horas en aprovechar fallos en software como Microsoft Exchange.
Estrategias de defensa: Cómo protegerse ante estas amenazas
A diferencia de las grandes empresas, las PYMEs deben encontrar soluciones rentables y fáciles de gestionar. Aquí os recomendamos algunas estrategias efectivas y asequibles:
Automatiza la actualización y parcheo de software
Los hackers explotan vulnerabilidades en menos de 48 horas, mientras que muchas empresas tardan meses en actualizar su software. Configura actualizaciones automáticas en tus sistemas y asegúrate de que tu proveedor de TI realice auditorías periódicas.
Refuerza la seguridad del correo y evita fraudes
El 33% de los ataques en 2024 se realizaron por correo electrónico. Implementa filtros de correo avanzados y educa a tu equipo para detectar correos sospechosos.
Aplica el modelo Zero Trust (Confianza Cero)
Muchas PYMEs permiten que cualquier empleado acceda a sistemas críticos sin restricciones.
Implementa políticas de acceso basadas en el principio de "el mínimo privilegio necesario".
Realiza copias de seguridad frecuentes
Muchas empresas pierden datos clave porque no tienen copias de seguridad actualizadas.
Usa copias de seguridad automáticas y cifradas, tanto en la nube como en local.
La ciberseguridad es una inversión, no un gasto
Las PYMEs no pueden permitirse ignorar la ciberseguridad. Implementando acciones preventivas asequibles, es posible minimizar los riesgos y evitar daños económicos y reputacionales.
En Beservices, te ayudamos a fortalecer la seguridad de tu empresa con soluciones que protegen tus datos, servidores y aplicaciones. Creamos una estrategia de defensa 360º para que los ciberatacantes lo tengan realmente difícil.
¿Listo para dar el siguiente paso? Contáctanos y llevemos la seguridad de tu empresa al siguiente nivel.