Escrito por Beservices

Según un estudio realizado por la consultora IDC , el impacto de la nube en la economía mundial continuará expandiéndose hasta llegar a 1 a los 1000 millones de € en 2024. Las empresas necesitan acelerar su cambio hacia una infraestructura digital centrada en la nube.

Desde beServices hemos querido analizar las ventajas que nos puede aportar migrar la infraestructura de SAP a la nube y así, maximizar el valor de tus procesos empresariales con las ventajas que nos ofrece la nube.

Ventajas de migrar SAP a la nube.

Reducción de costes

  • Al migrar SAP a la nube, reduces costes al no invertir en la infraestructura física dedicada y puedes reducir el consumo energético dentro de la empresa ante la constante subida de los precios de la luz.

Eficiencia

  • Existen máquinas virtuales optimizadas y certificadas por la propia compañía SAP, que ofrecen un rendimiento excelente en los procesos empresariales.

Agilidad.

  • Puedes desplegar servicios de forma mucho más ágil y acceder a tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial o Machine Learning con modelos preconstruidos que facilitan la integración.

  • Accedes a una infraestructura altamente escalable y elástica, con una capacidad de procesamiento y almacenamiento interminable. Esto permite incrementar los recursos si lo necesitas de forma inmediata, adaptando la herramienta a las necesidades del momento de forma más ágil que en entornos onpremise.

  • Accedes a SAP como SaaS (Software como servicio) por lo que te aseguras de que la herramienta está siempre actualizada y con los últimos parches de seguridad.

Alta Disponibilidad.

  • Los hyperescalares como Azure o Google Cloud disponen de una SLA del 99%, lo que asegura que los servicios estarán siempre disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.

Seguridad y Control.

  • La nube pública nos garantiza un alto cumplimiento normativo y protección de los datos.

  • Migrar a la nube permite aumentar la resiliencia operativa, disponiendo de una alta disponibilidad para los datos y sistemas más críticos, al mismo tiempo que puedes diseñar planes de recuperación antes desastres como servicio.

  • La nube facilita mucho la observabilidad, pudiendo monitorizar en tiempo real la salud de los servicios, el control de los costes y los recursos desplegados.

¿Qué elementos clave hemos de tener en cuenta a la hora de escoger un proveedor?

Lo primero y más importante, es tener muy claro las necesidades y los requerimientos del proyecto de migración. De esta forma es más fácil detectar que servicios y funcionalidades se van a necesitar par estimar un coste real.

Máquinas virtuales certificadas.

Aunque se pueden encontrar diferentes configuraciones de máquinas virtuales en todos los proveedores de nube pública, se debe verificar que se accede a instancias certificadas.

Capacidades de almacenamiento.

Se ha de tener en cuenta también, que opciones ofrece cada proveedor a nivel de disco, capacidad de almacenamiento, medidas de seguridad y precio.

Integración de herramientas de BI.

En la aplicación SAP, se genera y procesan muchos datos a diario, que pueden ser de gran utilidad para la toma de decisiones si se procesan correctamente. Aunque la propia solución de SAP ya cuenta con sus herramientas de BI, migrar a la nube facilita analizar grandes volúmenes de datos y acceder a soluciones avanzadas de almacenamiento y analítica de negocio.

Infraestructura Global.

Uno de los principales objetivos cuando migras a la nube es asegurar la disponibilidad de los servicios más críticos, como en este caso SAP.  La globalidad de las infraestructuras de cloud pública es total y asegura un rendimiento de alto nivel.

Te ayudamos a migrar SAP a la nube.

Desde beServices te ayudamos a definir la mejor estrategia para la adopción de SAP en Google Cloud. Desde el diseño del plan de migración hasta la implementación en productivo del entorno. Contáctanos.