Escrito por Joan Valero

A veces los grandes eventos tecnológicos parecen lejanos, pero en realidad están llenos de ideas que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones para tu negocio.

¿Qué tiene que ver un evento de Google Cloud con tu empresa?

Este mes hemos estado en el Google Cloud SMB Partner Forum 2025 en Dublín, un encuentro que reunió a más de 130 partners de toda Europa para hablar de lo que viene.

Desde Beservices, te compartimos las 5 ideas clave que más pueden ayudarte si estás liderando la transformación digital de tu empresa.

1. La inteligencia artificial ya no es el futuro: es el presente

La IA ha dejado de ser un concepto de laboratorio para convertirse en una herramienta que ya transforma el día a día de las empresas. Google está integrando inteligencia artificial generativa en productos como Gmail, Docs, Meet o Chat, pero también en soluciones como NotebookLM o Google Flows, que permiten generar conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos y automatizar procesos complejos sin intervención manual.

Durante el evento, se destacó un mensaje esencial:

La IA solo genera valor cuando se aplica a casos de uso reales, con objetivos claros y una base de datos fiable detrás.

Esto significa que el potencial de la IA no reside solo en la automatización, sino en su capacidad para mejorar la toma de decisiones, impulsar la productividad y liberar tiempo de tareas repetitivas.

¿Qué puedes hacer tú?
Empieza poco a poco: automatiza procesos administrativos, clasifica datos o genera documentos mediante IA. El verdadero valor llega cuando estas soluciones se integran en la estrategia de negocio con el acompañamiento de un partner especializado

2. Claves para construir una base de datos sólida para la IA

Uno de los mensajes más repetidos en el evento fue:

“Volver a los fundamentos: datos limpios, conectados y bien gobernados.”

Y es que ningún modelo de inteligencia artificial, por potente que sea, puede ofrecer resultados fiables si los datos sobre los que se entrena no son de calidad.

Para escalar la IA con éxito en cualquier organización, es imprescindible construir una base sólida en materia de datos:

  • Crear una estrategia de datos sólida: Es fundamental desarrollar una estrategia que garantice el acceso de los equipos a datos pertinentes y de alta calidad, adecuados para entrenar y ajustar los modelos de IA generativa.

  • Implementar una gestión de datos robusta: Se deben establecer prácticas de administración de datos que aseguren la seguridad y privacidad, cumpliendo con las regulaciones pertinentes.

  • Aprovechar los recursos existentes: Utiliza los conjuntos de datos, herramientas o plataformas que ya están disponibles en tu equipo o departamento para el desarrollo de la IA generativa.

  • Invertir en talento: Es importante desarrollar el talento necesario para la IA dentro de la organización, ya sea capacitando a los empleados actuales o contratando nuevos expertos en IA generativa.

  • Utilizar herramientas empresariales: Se pueden usar herramientas como las de Google Cloud para automatizar la detección, clasificación y desidentificación de datos, así como para gestionar la encriptación y detectar amenazas de seguridad.

¿Qué puedes hacer tú?
Revisa cómo almacenas y estructuras tus datos. ¿Están preparados para analizarlos o automatizar tareas? ¿Tienes visibilidad sobre su calidad? ¿Puedes cruzarlos entre herramientas?
Tener respuestas claras a estas preguntas es el primer paso para construir una estrategia de IA sólida y escalable.

3. La ciberseguridad no es opcional

En un contexto donde la IA y el trabajo híbrido multiplican la superficie de exposición, la seguridad se ha convertido en una condición esencial para la continuidad del negocio.

Joe Kremer, responsable global de seguridad para pymes en Google, lo expresó sin rodeos:

“Si tú no proteges tu empresa, alguien más estará encantado de hacerlo... pero no gratis.”

Google ha reforzado su propuesta con Google SecOps, una plataforma que combina detección avanzada de amenazas, automatización de respuesta y cumplimiento normativo, especialmente diseñada para entornos en crecimiento.

Además, se subrayó que la seguridad no debe depender solo del departamento IT, sino formar parte de la cultura organizativa, involucrando también a dirección, operaciones y usuarios finales.

¿Qué puedes hacer tú?
Realiza una auditoría de tu entorno digital: revisa accesos, permisos, copias de seguridad y dispositivos conectados. A partir de ahí, implanta medidas adaptadas al tamaño y necesidades reales de tu empresa, priorizando siempre la prevención frente a la reacción.

4. IA en Google Workspace: productividad sin complicaciones

La inteligencia artificial de Google, Gemini, está transformando la forma en que trabajamos dentro de Google Workspace, enfocándose en la automatización y la eficiencia. La IA no solo agiliza las tareas diarias, sino que también abre nuevas oportunidades y cambia la manera de vender y utilizar las herramientas. Uno de los focos principales es Gemini para Google Workspace y sus casos de uso prácticos.

El valor añadido de Gemini en tu día a día se refleja en que te ayuda a:

  • Redactar y responder correos electrónicos de forma más rápida e inteligente.

  • Crear presentaciones profesionales generando contenido, imágenes y diseños sugeridos a partir de una simple descripción.

  • Hacer resúmenes automáticos de reuniones en Google Meet y de conversaciones en Google Chat para que estés al día en minutos.

  • Analizar y visualizar datos en Hojas de Cálculo creando tablas y fórmulas complejas de manera automática.

  • Traducir documentos en tiempo real para colaborar con equipos internacionales sin barreras de idioma.

  • Tomar notas y generar contenido en Google Docs, desde borradores de propuestas hasta actas de reuniones.

  • Impulsar el marketing y las ventas, adaptándose a los cambios que la IA está generando en el sector.

  • Mejorar la capacitación y el aprendizaje, por ejemplo, utilizando herramientas como NotebookLM para la formación.

¿Qué puedes hacer tú?
Si ya usas Google Workspace, empieza a explorar estas funcionalidades. Si no, plantéate migrar con un partner que te ayude a sacarle partido desde el primer día.

5. Control de costes y estrategia de crecimiento

La tecnología no solo impulsa la productividad: también puede ser una fuente de gasto descontrolado si no se gestiona con visión financiera.
Uno de los temas más relevantes del foro fue cómo las empresas están aplicando FinOps para mejorar la eficiencia económica del cloud y garantizar que cada euro invertido en tecnología genere retorno real.

Las compañías que más avanzan son las que:

  • Tienen visibilidad completa de su gasto cloud, con dashboards que muestran consumo por departamento o proyecto.

  • Aplican FinOps para ajustar el uso de recursos y eliminar licencias o servicios infrautilizados.

  • Se apoyan en partners tecnológicos, que no solo implementan soluciones, sino que las alinean con los objetivos de crecimiento.

¿Qué puedes hacer tú?
Evalúa si estás pagando por servicios o licencias que no se usan, si podrías optimizar tus recursos o si tu proveedor actual está aportando valor estratégico más allá del soporte técnico.
Una estrategia cloud madura no consiste en gastar menos, sino en invertir mejor.

 

Conclusión: la tecnología como motor estratégico del negocio

La tecnología evoluciona a un ritmo imparable y su impacto ya no se mide solo en términos de eficiencia operativa, sino directamente en los resultados del negocio.
Adoptar nuevas soluciones no debería ser una respuesta a la presión del mercado, sino una decisión estratégica impulsada desde la dirección y respaldada por toda la organización.

Hoy, los departamentos de IT y los equipos de negocio deben caminar juntos. Las empresas que lideran esta transformación no son las que más herramientas implementan, sino las que integran la innovación tecnológica en su modelo de gestión, entendiendo que la IA, la seguridad o el cloud no son fines, sino medios para generar valor, crecimiento y ventaja competitiva.

En Beservices ayudamos a las empresas a dar ese paso: convertir la tecnología en una palanca real de transformación y rentabilidad.

¿Quieres saber cómo aplicar estas tendencias en tu empresa?
Agenda una sesión con nosotros y te ayudamos a identificar oportunidades reales de mejora tecnológica.