Escrito por Joan Valero
Las pequeñas y medianas empresas, al igual que las grandes, dependen de sus datos para funcionar. Sin embargo, muchas no cuentan con un plan de recuperación ante desastres (Disaster Recovery o DR). Un ciberataque, un fallo técnico o un desastre natural pueden interrumpir la actividad empresarial, generando pérdidas económicas y dañando la reputación de la empresa.
En este artículo te explicamos por qué el Disaster Recovery es esencial para tu PYME y cómo implementar una estrategia eficaz para garantizar la continuidad de tu negocio.
¿Qué es el Disaster Recovery y por qué las PYMEs lo necesitan?
El Disaster Recovery (Recuperación ante Desastres) es un conjunto de estrategias y tecnologías diseñadas para restaurar rápidamente los datos y sistemas críticos de una empresa tras un incidente.
Muchos negocios creen que con una copia de seguridad tradicional es suficiente, pero esto no garantiza una recuperación rápida ni asegura que todos los datos críticos estarán disponibles cuando se necesiten. Aquí es donde entra en juego un plan de Disaster Recovery eficaz.
¿Qué puede causar una interrupción en tu empresa?
- Ataques de ransomware y malware: Los ciberataques pueden encriptar o eliminar datos esenciales.
- Fallos en servidores o sistemas: El hardware y software pueden fallar en cualquier momento.
- Errores humanos: Borrados accidentales, configuraciones incorrectas o accesos indebidos.
- Desastres naturales: Incendios, inundaciones o cortes eléctricos pueden afectar los centros de datos.
Datos clave sobre la importancia del Disaster Recovery
- 93% de las empresas que pierden sus datos durante más de 10 días cierran en menos de un año.
- 70% de las pequeñas empresas que sufren un gran ataque de ciberseguridad cierran en menos de 3 años.
- El tiempo de inactividad de los sistemas puede costar entre 10.000 y 5 millones de euros por hora, dependiendo del tamaño del negocio.
Estos datos reflejan que la falta de un plan de recuperación ante desastres no es una opción. Sin una estrategia adecuada, las PYMEs quedan expuestas a riesgos que pueden comprometer su viabilidad.
Diferencias entre Backup y Disaster Recovery
Característica | Backup | Disaster Recovery |
---|---|---|
¿Qué protege? | Datos almacenados | Sistemas, configuraciones, redes y datos |
Velocidad de recuperación | Lenta | Rápida y automatizada |
Restauración parcial o total | Parcial | Total, incluyendo aplicaciones y servidores |
Impacto en la continuidad | Puede generar inactividad | Garantiza la mínima interrupción |
Si solo cuentas con copias de seguridad, tu PYME podría tardar días o semanas en recuperarse, afectando la operatividad y generando pérdidas financieras.
Cómo implementar una estrategia de Disaster Recovery en tu PYME
Para evitar que tu negocio se detenga ante un imprevisto, sigue estos pasos clave para desarrollar un plan de Disaster Recovery efectivo:
Evalúa los riesgos y sistemas críticos
Identifica qué datos, aplicaciones y procesos son esenciales para el funcionamiento de tu empresa. Define qué tiempo máximo de inactividad puedes permitir antes de que tu negocio se vea gravemente afectado.
Establece objetivos de recuperación (RTO y RPO)
- RTO (Recovery Time Objective): Tiempo máximo aceptable para restaurar sistemas y reanudar operaciones.
- RPO (Recovery Point Objective): Cantidad máxima de datos que la empresa está dispuesta a perder tras un incidente.
Implementa una solución de Disaster Recovery
Busca un proveedor que ofrezca una recuperación rápida y automatizada de sistemas, configuraciones y datos.
En Beservices proporcionamos soluciones avanzadas de Disaster Recovery, asegurando que, ante un incidente, tu empresa pueda restaurar su infraestructura.
Realiza pruebas periódicas
Un plan de Disaster Recovery es inútil si no se prueba regularmente. Realiza simulacros para asegurarte de que la estrategia funciona correctamente.
Asegura el cumplimiento normativo
Las regulaciones como el RGPD exigen medidas de seguridad y recuperación de datos para proteger la información de los clientes. Un plan de Disaster Recovery te ayuda a cumplir con estas normativas.
¿Cómo ayuda Beservices a proteger tu empresa?
En Beservices, ofrecemos una solución avanzada de recuperación ante desastres diseñada específicamente para pequeñas y medianas empresas. Nuestro enfoque va más allá de las simples copias de seguridad, permitiendo una recuperación rápida y automatizada de toda la infraestructura IT ante cualquier incidente.
- Recuperación instantánea: Reactiva servidores, aplicaciones y datos en minutos, reduciendo al mínimo la interrupción del negocio.
- Protección integral: Replica toda tu infraestructura, incluyendo configuraciones, usuarios, reglas de firewall y servidores.
- Ciberseguridad integrada: Protección avanzada contra ransomware, malware y accesos no autorizados.
- Escalabilidad flexible: Adaptable a empresas de cualquier tamaño, sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.
- Cumplimiento normativo: Garantiza la protección de datos y el cumplimiento de regulaciones como el RGPD.
Si tu empresa aún no cuenta con un plan de Disaster Recovery eficaz, ahora es el momento de actuar. En Beservices te ayudamos a garantizar la continuidad de tu negocio con la mejor tecnología de recuperación ante desastres.