Escrito por Joan Valero

¿Imaginas llegar un lunes a la oficina y descubrir que has perdido todos los archivos de tus clientes? Aunque suene extremo, este escenario se repite cada día en miles de pequeñas y medianas empresas. Facturas, presupuestos, bases de datos, historiales de correo… La pérdida de información no solo frena la actividad, también puede suponer multas, pérdida de clientes o incluso el cierre de la empresa.

En este artículo te explicamos las causas más habituales de pérdida de datos en las PYMEs y qué puedes hacer para evitarlas.

Spoiler: la mayoría de ellas se pueden prevenir con una estrategia adecuada.

1. Fallos en los equipos informáticos

En muchas empresas, los ordenadores y servidores llevan años funcionando sin mantenimiento. Aunque aparentemente “todo va bien”, la realidad es que los discos duros y otros componentes se desgastan y pueden fallar en cualquier momento.

¿Qué consecuencias tiene?

Pérdida de archivos importantes, interrupciones en el trabajo y costes elevados para recuperar la información (si es que es posible).

¿Cómo evitarlo?

  • Sustituye equipos obsoletos antes de que fallen.

  • Mantén tu infraestructura actualizada y monitorizada.

  • Realiza copias de seguridad automáticas en la nube con soluciones como Bebackup

2. Errores humanos (más comunes de lo que crees)

No hace falta que alguien actúe con mala intención para perder información. A veces basta con eliminar un archivo sin querer, guardar un documento en el sitio equivocado o sobrescribir datos por accidente.

¿Qué puedes hacer?

  • Definir buenas prácticas de uso y gestión documental. 

  • Usar sistemas con control de versiones y recuperación automática. 

  • Formar a tu equipo para reducir el riesgo.

Establecer niveles de acceso por perfil ayuda a evitar que cualquiera pueda borrar o modificar documentos sensibles.

3. Ciberataques: el ransomware no entiende de tamaños

Muchos gerentes piensan que los ciberdelincuentes solo atacan a grandes empresas, pero la realidad es que las PYMEs son objetivos más fáciles por su menor protección. Un solo correo fraudulento puede bastar para cifrar todos tus archivos y pedir un rescate económico para recuperarlos.

¿Qué implica?

  • Pérdida de información.

  • Parada de la actividad.

  • Pérdida de reputación y clientes.

  • Posibles sanciones por incumplimiento de normativas (como el RGPD).

¿Cómo prevenirlo?

  • Invierte en soluciones de ciberseguridad.

  • Realiza backups periódicos que estén separados del sistema principal.

  • Forma a tu equipo para identificar correos sospechosos. 

4. Uso de software desactualizado o sin soporte

En muchas empresas se siguen utilizando programas antiguos que ya no reciben actualizaciones ni parches de seguridad. Esto no solo ralentiza el trabajo, sino que abre puertas a errores y ataques.

¿Por qué es un riesgo?

Un software sin mantenimiento puede fallar o ser incompatible con otros sistemas. También puede tener vulnerabilidades conocidas por los ciberdelincuentes.

Recomendaciones clave:

  • Apuesta por soluciones en la nube, que se actualizan automáticamente. 

  • Consulta con un partner tecnológico si tus herramientas siguen siendo seguras.

Conclusión: tus datos son tu negocio

La pérdida de datos no es solo un problema técnico. Es una amenaza directa a la operatividad, reputación y viabilidad de tu empresa.

En Beservices te ayudamos a proteger lo que realmente importa: tu información.
Diseñamos soluciones de backup, ciberseguridad y recuperación ante desastres adaptadas a cada tipo de empresa.

¿Te ayudamos a empezar con una auditoría gratuita?