Escrito por Joan Valero

La adopción del cloud ha traído consigo enormes ventajas: flexibilidad, escalabilidad, disponibilidad... pero también nuevos retos, especialmente en lo que respecta al control del gasto. Muchas empresas se encuentran con facturas más altas de lo previsto, recursos infrautilizados o decisiones difíciles de justificar. En este contexto nace FinOps, un modelo que combina tecnología, finanzas y operaciones para gestionar de forma inteligente los costes en la nube.

Qué es FinOps?

FinOps (acrónimo de Financial Operations) es una práctica que busca optimizar el gasto cloud mediante la colaboración entre equipos financieros, técnicos y de negocio. A diferencia de la gestión tradicional de presupuestos IT, FinOps parte de la realidad del cloud: un entorno dinámico, elástico y basado en el uso.

 

Su objetivo no es solo reducir costes, sino tomar decisiones más informadas, asignar los recursos de forma eficiente y alinear el consumo tecnológico con la estrategia empresarial.

 

¿Cómo funciona un modelo FinOps?

El enfoque FinOps se basa en tres fases fundamentales:

Informar

  1. Informar
    Tener visibilidad clara y en tiempo real del gasto cloud, segmentado por proyectos, departamentos o servicios. Esto implica generar informes comprensibles y relevantes para cada equipo.

  2. Optimizar
    Identificar oportunidades de ahorro: eliminar recursos no utilizados, redimensionar instancias, aplicar compromisos de uso, automatizar apagados nocturnos, etc.

  3. Operar
    Integrar FinOps en el día a día. Establecer alertas, definir presupuestos, revisar el consumo regularmente y fomentar una cultura de responsabilidad compartida sobre el coste del cloud.

Beneficios de aplicar FinOps en tu empresa

  • Visibilidad en tiempo real: Puedes saber qué se está consumiendo, quién lo está usando y cuánto está costando, al detalle.

  • Mayor eficiencia: Se evita el despilfarro de recursos, y se identifican áreas donde se puede optimizar el consumo sin perder rendimiento.

  • Mejores decisiones: Se alinean los recursos con las prioridades del negocio. Ya no se paga por “tenerlo todo disponible”, sino por lo que realmente se necesita.

  • Cultura colaborativa: Los equipos técnicos entienden el impacto financiero de sus decisiones y los financieros comprenden el valor del cloud.

¿Cómo empezar con FinOps?

Si tu empresa ya tiene una infraestructura en la nube (sea Google Cloud, Microsoft Azure u otra), puedes empezar con una auditoría básica:

  • ¿Tienes visibilidad real del consumo?

  • ¿Estás aprovechando modelos de compromiso?

  • ¿Hay recursos encendidos que no se están utilizando?

  • ¿Tienes herramientas o procesos para revisar tu gasto periódicamente?

Existen plataformas como Azure Cost Management o las herramientas nativas de GCP que permiten monitorizar y optimizar el gasto, pero lo más importante es tener el acompañamiento adecuado.

¿Y ahora qué?

En Beservices te ayudamos a implementar una estrategia FinOps adaptada a tu entorno.
¿Quieres saber cómo empezar? Solicita una sesión de análisis gratuita con nuestro equipo.