Escrito por Joan Valero
En la actualidad, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan el reto de mantener un equilibrio entre modernizar sus infraestructuras y optimizar los recursos que ya tienen. Esto ha llevado a un aumento en la adopción de soluciones de nube híbrida, que combinan lo mejor de los entornos on-premise (local) y la nube privada. Pero, ¿es esta la mejor opción para todas las PYMEs?
En este artículo, exploraremos los beneficios de este enfoque y cómo puede adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.
¿Qué es una infraestructura de nube híbrida?
Cuando hablamos de una infraestructura de nube híbrida, nos referimos a un entorno que permite a las empresas mantener parte de su infraestructura y sistemas de manera on-premise, mientras que otros recursos y aplicaciones se alojan en la nube. Este enfoque es ideal para aquellas PYMEs que desean la flexibilidad de la nube, pero prefieren mantener ciertos datos críticos en instalaciones propias por razones de cumplimiento normativo, seguridad, o necesidades operativas.
Si quieres conocer más sobre las diferencias entre el almacenamiento local y en la nube, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cómo funciona el almacenamiento en la nube híbrida.
Ventajas de la nube híbrida para las PYMEs
Una infraestructura de nube híbrida ofrece múltiples ventajas para las PYMEs, especialmente aquellas que buscan un equilibrio entre modernización y control. A continuación, algunas de las principales ventajas:
1. Flexibilidad y Escalabilidad
Las PYMEs necesitan ser ágiles para adaptarse a cambios en el mercado y variaciones en la demanda. Con una infraestructura híbrida, pueden aprovechar la escalabilidad de la nube para aumentar su capacidad de computación y almacenamiento en momentos de alta demanda, mientras mantienen los sistemas críticos en sus servidores locales. Esto les permite adaptarse rápidamente sin grandes inversiones en hardware.
Para explorar más sobre cómo el cloud computing aporta flexibilidad a las PYMEs, puedes visitar nuestro artículo sobre Cloud computing para PYMEs: ¿Qué puede aportar?
2. Seguridad y Control de los Datos
Una de las principales preocupaciones de las PYMEs al adoptar la nube es la seguridad de los datos. Con una solución híbrida, las empresas pueden mantener información sensible y datos críticos en servidores locales, mientras migran otros procesos y aplicaciones a la nube privada para aprovechar su seguridad avanzada. Esto les permite disfrutar de la mejor protección sin comprometer la integridad de los datos.
La nube privada de Becloud es una opción ideal para aquellas empresas que buscan mantener un entorno seguro. Descubre más sobre cómo Becloud puede gestionar tus aplicaciones en la nube en nuestro artículo Becloud: Una solución de nube privada a medida.
3. Optimización de Costes
La migración completa a la nube puede ser costosa, especialmente para las PYMEs con infraestructuras existentes que aún tienen vida útil. Con una infraestructura híbrida, es posible optimizar los costes al mantener los sistemas ya amortizados en local y usar la nube privada solo para aquellos recursos que necesitan ser escalados o que requieren de un acceso más flexible. Esto reduce el CapEx (gastos de capital) y permite aprovechar las ventajas del OpEx (gastos operativos) de la nube.
Para entender mejor cómo una estrategia híbrida puede optimizar los costos de tu empresa, puedes leer nuestro análisis en el artículo El cloud computing: ¿Es un coste o un beneficio?
4. Continuidad del Negocio
La capacidad de mantener operaciones sin interrupciones es fundamental para cualquier PYME. Con una infraestructura híbrida, las empresas pueden asegurar la continuidad del negocio al alojar sistemas críticos en servidores locales y usar la nube para copias de seguridad y recuperación ante desastres. Esto garantiza que, ante cualquier fallo en la infraestructura local, se pueda recuperar la información y continuar con las operaciones sin pérdida de datos.
Para conocer cómo una infraestructura híbrida puede ayudar a tu empresa a migrar de un entorno on-premise a la nube híbrida de forma segura y eficiente, consulta nuestro artículo Del on-premise a la nube híbrida con Citrix Cloud.
¿Es la nube híbrida la mejor opción para tu empresa?
La decisión de adoptar una infraestructura híbrida depende de las necesidades específicas de cada empresa. Si tu PYME necesita un control total sobre ciertos datos, pero a la vez quiere beneficiarse de la agilidad y escalabilidad de la nube, el cloud híbrido puede ser la mejor solución. Este enfoque permite disfrutar de lo mejor de ambos mundos, asegurando un crecimiento sostenible y adaptado a los cambios del mercado.
Para aquellas empresas que buscan dar el paso hacia la nube sin dejar atrás sus infraestructuras locales, Becloud ofrece soluciones a medida que permiten migrar aplicaciones legacy y mantener la gestión de los datos sensibles. Conoce más sobre el proceso de migración en nuestro artículo Becloud: La solución para migrar aplicaciones legacy a la nube.
¿Te gustaría explorar cómo una infraestructura híbrida puede transformar tu negocio? ¡Contáctanos hoy para una demo gratuita y descubre cómo Becloud puede ayudarte a mantener el equilibrio perfecto entre seguridad, flexibilidad y eficiencia!